Tramites Migratorios

Tramites Migratorios

Que Ofrecemos en Nuestro Servicios

Entendemos que el proceso migratorio puede ser complejo y lleno de incertidumbres. Por eso, nos dedicamos a brindarte un acompañamiento personalizado en cada paso de tu trámite migratorio, asegurando claridad, seguridad y confianza en tus decisiones.

Gestión Eficiente

Orientación Especializada

Resultados Garantizados

Asesoría Personalizada

Temporary Protection Status (TPS)

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio otorgado por Estados Unidos a ciudadanos de países específicos que se encuentran en situaciones de emergencia, como conflictos armados, desastres naturales, o condiciones extraordinarias y temporales que impiden a los individuos retornar a su país de origen de manera segura.

Para ser elegible para TPS, un individuo debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser ciudadano de un país designado para TPS por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).
  • Haber estado presente en Estados Unidos desde la fecha específica determinada por el DHS para su país.
  • No poseer antecedentes penales que descalifiquen su solicitud.
  • Registrarse durante el periodo de inscripción inicial o reinscripción, según corresponda.

Los beneficiarios del TPS pueden gozar de varios beneficios, incluyendo:

  • No ser removidos de Estados Unidos durante el período en que el TPS esté vigente.
  • Obtener un permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) para trabajar legalmente en Estados Unidos.
  • En algunos casos, solicitar permisos de viaje que les permitan salir y reingresar al país bajo ciertas condiciones.

El proceso para solicitar el TPS incluye:

  • Completar la Forma I-821: Formulario de Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
  • Presentar Evidencia: Documentación que pruebe la nacionalidad, presencia en Estados Unidos desde la fecha especificada, y cualquier otro requisito aplicable.
  • Pagar las Tasas: Incluyendo la tarifa de solicitud y, si se desea, la tarifa para solicitar un permiso de trabajo.
  • Enviar la Solicitud: A la dirección indicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Países Designados para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU.

Es importante tener en cuenta que la lista de países designados para TPS puede cambiar según las decisiones del gobierno de EE. UU. en respuesta a nuevas situaciones en los países de origen. Los países que habían sido designados incluyen:


El Salvador          Haití                            Honduras

Nepal                    Nicaragua                 Somalia

Sudán                   Sudán del Sur          Siria

Venezuela           Yemen                        Ucrania 

Parole Humanitario

Parole Humanitario.

Es una disposición que permite a las autoridades de inmigración de ciertos países conceder un permiso de entrada temporal a personas que de otro modo no serían elegibles para ingresar debido a circunstancias de emergencia o por razones humanitarias urgentes. Este mecanismo no es una forma de visa ni un tipo de asilo, sino un permiso discrecional que se otorga caso por caso, enfocado en proporcionar una solución temporal en situaciones excepcionales.

Que Ofrece El Parole Humanitario.

El Parole Humanitario es una disposición que permite a los ciudadanos de países en crisis, como Venezuela, entrar o permanecer en Estados Unidos por un período temporal bajo circunstancias de emergencia o por razones humanitarias.


Este mecanismo no solo representa una oportunidad para vivir en un entorno más seguro y estable, sino también para trabajar y acceder a servicios básicos mientras se encuentra en territorio estadounidense.



Este estatus especial se otorga caso por caso, evaluando la situación particular de cada individuo o familia venezolana que solicita el ingreso bajo esta categoría. Es importante destacar que el Parole Humanitario no es una vía hacia la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense, pero sí puede ofrecer un respiro temporal durante el cual el beneficiario puede solicitar otras formas de alivio migratorio.


Específicos para Venezolanos.

Pruebas de Nacionalidad Venezolana: Se requiere documentación que confirme la ciudadanía venezolana, como pasaporte, cédula de identidad, o cualquier otro documento oficial emitido por Venezuela.


Documentación de Soporte: Los solicitantes deben proporcionar evidencia que respalde su caso, incluyendo pero no limitado a, documentos legales, médicos, o declaraciones personales que detallen la situación de emergencia o las razones humanitarias que fundamentan la solicitud.


Ausencia de Inadmisibilidades Graves: No tener antecedentes de delitos que puedan descalificar al solicitante para ingresar a Estados Unidos. Esto incluye, entre otros, delitos graves, violaciones de leyes de inmigración previas, o ser considerado una amenaza para la seguridad pública o nacional de Estados Unidos.

Respaldar su Solicitud.

  • Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje: Completado y firmado.
  • Formulario I-134, Declaración de Patrocinador Financiero: Para demostrar que el solicitante no se convertirá en una carga pública en Estados Unidos, acompañado de pruebas de los ingresos o recursos del patrocinador.
  • Evidencia de Nacionalidad Venezolana: Copias de pasaporte, cédula de identidad, o certificado de nacimiento.
  • Prueba de la Situación de Emergencia: Documentos que demuestren la necesidad humanitaria o el beneficio público significativo, como informes médicos, pruebas de persecución o violencia, y otros documentos legales o de apoyo relevantes.
  • Carta de Explicación: Una carta personal donde el solicitante explique su situación, las razones por las que busca el Parole Humanitario, y cualquier otra información que considere relevante para su caso.

Pasos a Seguir.

  • Preparación de la Documentación: Reúne todos los documentos necesarios, siguiendo las instrucciones específicas para cada formulario y asegurándote de que toda la información sea precisa y esté completa.
  • Envío de la Solicitud: Las solicitudes de Parole Humanitario, junto con la documentación de soporte, deben ser enviadas a la dirección proporcionada por USCIS para el procesamiento de este tipo de solicitudes. Verifica si existe la opción de presentación electrónica y si es adecuada para tu caso.
  • Pago de Tarifas: Asegúrate de incluir el pago de las tarifas requeridas, a menos que califiques para una exención de tarifas. Las instrucciones de pago se encuentran en las instrucciones del formulario I-131.
  • Seguimiento de la Solicitud: Una vez enviada, puedes hacer seguimiento del estatus de tu solicitud a través del sitio web de USCIS, utilizando el número de recibo proporcionado.

Permiso de Trabajo

El Permiso de Trabajo solicitado por Asilo o por Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) se refiere a la autorización que se concede a los solicitantes de asilo o a los beneficiarios del TPS para trabajar legalmente en Estados Unidos mientras su estatus de asilo o TPS está vigente.

Beneficio

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un estatus migratorio temporal otorgado a ciudadanos de países designados que están experimentando condiciones que impiden a sus ciudadanos regresar de manera segura, o donde el país no puede manejar adecuadamente el regreso de sus ciudadanos. Los beneficiarios del TPS son elegibles para solicitar un EAD presentando el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, junto con su solicitud de TPS o como una solicitud de renovación durante el período de re-inscripción del TPS. El permiso de trabajo bajo TPS permite a los beneficiarios trabajar legalmente en Estados Unidos durante el período en que el TPS está activo.

Condiciones.

Los solicitantes de asilo pueden solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), comúnmente conocido como permiso de trabajo, si cumplen con ciertos requisitos. Para ser elegibles, deben haber presentado una solicitud de asilo y esperar al menos 150 días desde que su solicitud completa fue presentada antes de poder solicitar el EAD. Sin embargo, no pueden recibir el EAD hasta que hayan pasado 180 días desde la presentación de la solicitud de asilo, siempre y cuando no haya una decisión final sobre su caso y no hayan causado demoras en el proceso.

Aspectos a Considerar

  • Renovación: Tanto los solicitantes de asilo como los beneficiarios de TPS deben renovar sus permisos de trabajo según sea necesario para continuar trabajando legalmente en Estados Unidos. Es importante estar atento a las fechas de expiración y a los períodos de re-inscripción para evitar interrupciones en la autorización de empleo.
  • Documentación: Se requiere documentación adecuada para demostrar elegibilidad al solicitar o renovar un EAD, incluyendo pruebas de estatus de asilo pendiente o de beneficiario de TPS.
  • Tiempo de Procesamiento: El tiempo de procesamiento para las solicitudes de EAD puede variar, por lo que es recomendable solicitar o renovar lo más pronto posible dentro de los plazos permitidos.

Qué dicen de nuestro servicio?

Contactenos en cualquier momento...

Contact Us

Descargo de Responsabilidad: "No somos Abogados, no podemos darle asesorías ni concejos legal, tampoco podemos representarte legalmente".

Share by: